¿Por qué la letra eñe es símbolo del español?

letra-numero-vinilo-LNV5-NLa letra eñe nació cuando los escribas medievales abreviaban algunas consonantes repetidas con la colocación de un signo sobre una de ellas que recordaba la simplificación. La secuencia nn se escribía n y un signo encima: ñ. La ñ representa un sonido palatal nasal. Se articula con la parte media o trasera de la lengua pegada al paladar. El aire escapa a través de la nariz.

A los lingüistas que defienden la simplificación ortográfica les agradaría que todas las lenguas del mundo compartieran el mismo grafema, la misma letra, para representar el mismo sonido. Pero eso no es así. Arraiga tanto la tradición en los usuarios que a ver quién los convence en busca de la unidad.

Así se manifestó el escritor colombiano García Márquez, favorable a la simplificación ortográfica: Es escandaloso  que la CE (Comunidad Europea) se haya atrevido a proponer a España la eliminación de la eñe (…) sólo por razones de comodidad comercial (…) Los autores de semejante abuso y de tamaña arrogancia deberían saber que la eñe no es una antigualla arqueológica, sino todo lo contrario: un salto cultural de una lengua romance que dejó atrás a las otras al expresar con una sola letra un sonido que en otras lenguas sigue expresándose con dos.

La ñ está presente en los alfabetos del asturiano, del gallego y del euskera, y también en mixteco, zapoteco, otomí, quechua, aimara, mapuche y guaraní, todos ellos influenciados, en mayor o menor medida, por el castellano. Similar uso hace el chamorro y el filipino o tagalo. Menos explicable es que la encontremos en bretón y en tártaro, y también en numerosas lenguas africanas como la mayoría de las nilo-saharianas y el volofo.

En otras se representa el sonido palatal nasal con ny (aragonés, catalán, húngaro, suajili, lingala), gn (francés, italiano y las lenguas de su entorno), nh (portugués, occitano), nj (holandés, croata y albanés), ň (checo y eslovaco), ń (polaco), ņ (letón), ɲ (bambara) y нь (ruso y búlgaro).

En ninguna de ellas es símbolo de nada. Y si en español ha llegado a serlo, las razones son bien distintas. Muy pocas de las anteriores gozan de la dimensión internacional del castellano.

 

Deja un comentario